En la psicología existen cientos de palabras que pueden ser difícil de conocer y de entender, se suele escuchar palabras que pueden estar relacionadas en nuestro día a día y no encontrar con exactitud a que se refiere.

¡Me ha pasado te lo aseguro! y es donde nace la inquietud por conocer el significado de Tu Glosario Psicológico 2022.

En este espacio te brindo todas las palabras que puedan existir y ayudarte en entender y comprender lo que quieren decir, te brindo un listado practico que puede servirte para futuras consultas.

Para dar inicio a los términos psicológicos te las brindo por orden alfabético, para que sea más fácil de entender y de buscar, empezamos.

Descubre el significado de Tu Glosario Psicológico 2022

A

BSTINENCIA se refiere a los cambios fisiológicos que van desde muy leves hasta el extremo desagradable, tienen lugar después de que una persona interrumpe el uso de una sustancia adictiva, siendo más conocidos como los síntomas de abstinencia de la heroína.

ABUSO DE SUSTANCIA

Consumo de sustancia psicoactivas al grado de que se presenta una afección severa y duradera en alguna función.

ABUSO DEL CÓNYUGE

El daño físico que hacen las esposas o esposos a su pareja, por algún problema lo más común son las agresiones físicas por parte de los esposos, y el abuso también puede ser psicológico.

ABUSO INFANTIL

El daño casi siempre es físico, que deliberadamente causan los padres o personas que cuidan a los niños, con frecuencia por medio de golpes repetidos.

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV)

Es la ruptura o bloqueo de los vasos sanguíneos en el cerebro que interrumpe o evita el flujo de sangre, por lo general, se conoce como embolia.

ACEPTACIÓN INCONDICIONAL

Término que emplea Carl Rogers para destacar la importancia de la aceptación incondicional por parte del terapeuta de un cliente como una persona que vale.

ACETILCOLINA

Químico involucrado en la transmisión de los impulsos nerviosos.

ÁCIDO VALPROICO

Estabilizador del estado de ánimo que se utiliza para tratar el trastorno bipolar.

ACULTURACIÓN

Proceso en el que las creencias y conducta de una persona, con determinada cultura, son modificadas a través del contacto extenso con otra cultura. Este proceso es de particular interés para los psicólogos porque se considera que es relevante para el estrés experimentado por muchos inmigrantes al adaptarse a su nueva cultura.

ADAPTACIÓN PREMÓRBIDA

Logro de un nivel y ajuste a actividades interpersonales que mostraba una persona en su vida anterior antes de que un trastorno fuera evidente.

ADAPTACIÓN

Proceso dinámico en el que una persona responde al medio ambiente y a los cambios que ocurren en éste; capacidad para modificar la conducta para enfrentar los requerimientos del ambiente. La adaptación a una situación es fluida por las características personales y el tipo de situación. El término se emplea con frecuencia en un sentido biológico darwiniano.

ADRENALINA

Secreción de las glándulas adrenales; también se conoce como epinefrina.

AFASIA

Pérdida total o parcial de la capacidad de comunicar los pensamientos por medio del lenguaje.

AFECTO

Emoción, sentimiento o estado de ánimo agradable o desagradable, intenso o superficial; también, sentimiento que acompaña a un pensamiento.

AFRONTAMIENTO

Enfrentar las dificultades que se pueden presentar en la vida.

AFRONTAMIENTO ACTIVO

Trabajar para mejorar una situación por medio de la persistencia, adquisición de mayor información e intento de soluciones alternativas, entre otras actividades.

AFRONTAMIENTO PASIVO

Ocuparse de una situación estresante con retraimiento y con una actividad de distracción.

AGONISTA

Término utilizado para describir la acción de una droga que inhibe o bloquea una acción neurotransmisora, por lo general al unirse a un receptor y bloquear una acción transmisora.

AGORAFOBIA

Temor patológico a los espacios abiertos.

AGOTAMIENTO (BURNOUT)

Condición que presenta la mayoría de las personas que ejercen las profesiones de asistencia cuyo trabajo consiste en un trato personal intenso. Los síntomas incluyen pérdida de la afectividad y autoconfianza y el sentimiento general de incapacidad para manejar ciertas situaciones.

AISLAMIENTO

Mecanismo de defensa mediante el cual las actitudes y sentimientos incongruentes o contradictorios se separan entre sí en el consciente.

ALBERGUE GRUPAL

Tipo de vivienda protegida, temporal o permanente. Con frecuencia es utilizada para personas con retraso mental o con esquizofrenia crónica. Se hace hincapié en el autocuidado y autorregulación al grado de que la capacidad de la persona y su condición lo permita.

ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS (AA)

Organización voluntaria compuesta principalmente por alcohólicos en recuperación que progresan hacia un mejor estado de salud y proveen apoyo social a quienes comienzan el proceso a través de juntas grupales y contacto individual.

ALCOHOLISMO

Abuso del alcohol que da como resultado el deterioro en el rendimiento laboral y en la calidad de las relaciones interpersonales.

ALPROZOLAM

Fármaco tranquilizante derivado del grupo de la benzodiazepina. Utilizado para el tratamiento del trastorno de angustia.

ALUCINACIÓN

Percepción sensorial en ausencia de un estímulo externo. Por lo general, las alucinaciones son visuales (“ver cosas”), pero se pueden presentar también en otras modalidades sensoriales.

ALUCINACIONES HIPNAGÓGICAS

Estados de tipos de sueño aterrorizantes que se pueden experimentar en la narcolepsia.

ALUCINÓGENO

Nombre general para designar un grupo de fármacos o químicos capaces de producir alucinaciones.

AMBIENTE NO COMPARTIDO

Término que se emplea en el estudio de los gemelos o hermanos para comparar los efectos del ambiente que ambos experimentan en la familia con aquellos que ocurren con un solo miembro de la misma debido a los sucesos únicos, las características personales o las experiencias o relaciones fuera de la familia.

AMÍGDALA

Estructura pequeña ubicada en lo profundo del cerebro que puede ser activada de manera anormal en el trastorno de ansiedad.

AMNESIA DISOCIATIVA

Incapacidad para recordar información personal importante, usualmente de contenido estresante o traumático y de un alcance que no puede ser atribuido a olvido común.

ANOREXIA NERVIOSA

Sensación intensa de estar obeso, que provoca una restricción excesiva del consumo de alimentos y una reducción de peso que pone el peligro la vida. Por lo general se presenta en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta y es mucho más común en las mujeres que en los hombres.

ANORGASMIA

En las mujeres, incapacidad para lograr un orgasmo después de un nivel normal de excitación sexual.

ANSIEDAD

Sentimiento con aspectos tanto psicológicos como fisiológicos. Es el estado emocional desagradable acompañado por la activación fisiológica y elementos cognitivos de aprensión, culpa y una sensación de desastre inminente, es una reacción emocional hacia un objeto específico o que se puede identificar.

ANSIEDAD POR EL DESEMPEÑO (SEXUAL)

Alto grado de preocupación en los hombres acerca de la capacidad de mantener una erección hasta el orgasmo.

ANSIOLÍTICOS

Por lo regular se conocen como tranquilizantes. Se utilizan para tranquilizar a las personas ansiosas.

ANTIDEPRESIVOS

Término general que designa a varios fármacos que se utilizan para aliviar la depresión y elevar el estado de ánimo.

ANTIMANIACOS

Familia de fármacos que se basan en un compuesto de carbonato de litio que se emplea para tratar la manía, el trastorno bipolar y algunas depresiones.

ANTIPSICÓTICOS

Grupo de compuestos químicos que se utilizan para tratar personas que muestran una alteración grave de conducta y de los procesos de pensamiento, especialmente en casos de esquizofrenia.

ANULACIÓN

Mecanismo de defensa dirigido a negar o a compensar los impulsos o acciones desaprobados.

APNEA DEL SUEÑO

Trastornos respiratorios durante el sueño que pueden durar de 10 a 30 segundos.

APOYO SOCIAL

Aspectos positivos de los lazos interpersonales que ayudan al afrontamiento y promoción de la salud física y mental.

APRECIACIÓN PRIMARIA

En esta etapa, es de asesoramiento de la evaluación de una situación, la situación se interpreta como amenazadora o inofensiva.

APRECIACIÓN SECUNDARIA

Una situación en la que la persona considera el tipo de acción necesaria y si tiene las capacidades para manejarla.

APRENDIZAJE VICARIO

Aprendizaje que ocurre al observar la conducta de otros.

ASESOR PSICOLÓGICO

Persona capacitada especialmente para trabajar con pacientes que experimentan estrés durante su vida, más que un trastorno serio o duradero, un psicólogo consultivo usualmente tiene un título.

ATRACONES

Características del trastorno alimentario llamado bulimia nerviosa, se refiere al sentimiento de pérdida de control sobre la conducta alimentaria acompañada por un consumo de cantidades de comida anormales en un corto periodo.

ATRIBUCIÓN

Término que emplean los psicólogos sociales para describir la manera en que una persona atribuye la responsabilidad de la causa y el efecto.

AUTOEFICACIA

Concepto que elaboró Albert Bandura que implica que las creencias sobre la eficacia o capacidad personal para llevar a cabo con éxito una tarea son determinantes importantes para intentarlas y terminarlas de forma exitosa.

AUTOMONITOREO

Llevar observaciones detalladas de la propia conducta y de las circunstancias en que ocurren los problemas conductuales.

AUTOPSICOLOGÍA

Teoría desarrollada por Kohut que considera el auto concepto de la persona como el factor centra de organización del desarrollo psicológico.

AUTORREGULACIÓN

Técnica para controlar la propia conducta mediante el reforzamiento interno, con frecuencia en forma de cogniciones.

B AGAJE COGNITIVO, Forma habitual en que una persona aprecia el mundo y lo distorsiona en términos de sus características de personalidad y sus expectativas.

BARBITÚRICOS

Familia de fármacos que deprimen la acción del sistema nervioso central y pueden crear adicción.

BATERÍA DE EVALUACIÓN DE NIÑOS DE KAUFMAN (K-ABC)

Prueba de Inteligencia de niños que se basa en las ideas de la psicología cognitiva y la neuropsicología para medir las capacidades de procesamiento secuencial y simultaneo. Está diseñada para que haya menor influencia de la cultura que en las pruebas de inteligencia convencionales.

BIORRETROALIMENTACIÓN

Método para inducir el cambio conductual en el cual el paciente aprende a alterar las respuestas del sistema nervioso autónomo monitoreándolas por medio de instrumentos de registro.

BISEXUAL

Persona que se caracteriza por sentir atracción sexual hacia miembros de ambos sexos.

BULIMINA NERVIOSA

 Episodios frecuentes de atracones protagonizados por personas con peso promedio y sobrepeso. La purgación o la provocación del vómito es inducida por la persona al final de cada sesión de comida.

C AMISA DE FUERZA, prenda de confinamiento que se utiliza para atar con fuerza los brazos al cuerpo. Con frecuencia se utiliza para los pacientes violentos.

CANNABIS

Planta cuya resina produce una sustancia psicoactiva. En su forma sólida, la resina se conoce como hachís.

CAPACIDADES “SABIAS”

Áreas de talento inusual que presentan personas con baja función cognitiva o retrasados.

CAPACIDADES DE AFRONTAMIENTO

Manera característica en que una persona maneja las dificultades o el estrés. Las capacidades que se utilizan con mayor frecuencia incluyen la actividad dirigida hacia una tarea, trabajar un problema paso por paso, el control apropiado de las emociones, etcétera.

CAPACIDADES DE AFRONTAMIENTO COGNITIVO

Formas particulares de pensar que ayudan a comportarse con eficiencia en situaciones estresantes.

CARACTERÍSTICAS DEMANDANTES

Aspectos de una situación de investigación que dan indicios de la forma en que uno debe comportarse.

CARBAMAZEPINA

Estabilizador del estado de ánimo utilizado para tratar trastornos bipolares.

CASA DE MEDIO INTERNAMIENTO

Instalaciones de transición donde se aloja por un corto periodo a pacientes psiquiátricos recién dados de alta o a aquellos que han funcionado de manera desadaptada.

CASTIGO

Estímulo aversivo que se impone a causa de una conducta indeseable con el fin de evitarla en el futuro.

CATECOLAMINAS

Grupo de hormonas, que incluyen la epinefrina, norepinefrina y dopamina, que son importantes en la respuesta hacia el estrés. Algunas catecolaminas se producen en el cerebro, donde son importantes para la transmisión nerviosa.

CEREBELO

Parte del cerebro que consta de dos hemisferios que se localizan detrás y arriba de la médula; coordina las actividades motrices y mantiene el equilibrio corporal.

CI DE EJECUCIÓN

Una de las dos subcalificaciones de las series de pruebas de inteligencia de Wechsler. Refleja la capacidad de resolver rompecabezas, copiar diseños y ejecutar otras actividades similares.

CI TOTAL

Una de tres calificaciones de las medidas de inteligencia que se obtienen mediante la aplicación de las pruebas de Wechtler. Esta calificación de CI considera tanto la capacidad verbal, como la capacidad de ejecución y espacial.

CI VERBAL

Las pruebas reflejan la información general o el conocimiento y la capacidad para hacer abstracciones. Es una de las dos subcalificaciones de la serie de pruebas de inteligencia de Wechsler.

CICLO COMPULSIVO – PURGATIVO

La secuencia de comer en exceso seguida por la provocación de vómito o el uso de laxantes son la característica central de la bulimia nerviosa.

CLASIFICACIÓN

Sistema jerárquico de categorías que se basa en la relación o respuesta relación entre los objetos que se van a clasificar; por ejemplo, los trastornos de la conducta y cognitivos.

CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LAS ENFERMEDADES (CIE – 10)

Es una versión más reciente de un sistema de clasificación ampliamente usado que fue desarrollado por la Organización Mundial de la Salud. El sistema DSM, limitado a los trastornos psiquiátricos, ha adoptado muchas las características del CIE.

PSICOLÓGO CLÍNICO

Profesional que trata directamente con la evaluación y tratamiento de los pacientes o clientes.

CLOZAPINA

Fármaco antipsicótico, “de nueva generación”, que puede ser eficaz en el caso de algunos pacientes a quienes no les ayudaron los primeros fármacos antipsicóticos. Tiene efectos secundarios potencialmente riesgosos si no es monitoreado con cuidado.

COCIENTE INTELECTUAL (CI)

Manera tradicional de expresar el nivel de inteligencia de una persona o desviación del término medio esperado del desempeño en la prueba por aquellos de la misma edad.

COMORBILIDAD

Superposición significativa o co-ocurrencia de síntomas y condiciones en diferentes trastornos. El descubrimiento de comorbilidad entre depresión y ansiedad, por ejemplo, es importante para comprender la relación entre estos dos trastornos.

CONCEPTO DE ESPECTRO

Noción de que varios trastornos que se clasifican de manera diferente pueden ser causados por el mismo patrón genético general.

CONCORDANCIA

Término que describe el grado de relación entre los gemelos y otros miembros de la familia con respecto de una característica o rasgo determinados.

CONDICIONAMIENTO AVERSIVO

Grupo de terapias conductuales que intentan condicionar las respuestas de evitación en los pacientes al asociar la conducta que se va a extinguir con estímulos aversivos; por ejemplo, descarga eléctrica, crítica social y drogas que provocan vómito.

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Método experimental de Pavlov mediante el cual se asocia un estímulo condicionado con un estímulo condicionado con un estímulo incondicionado. El primer estímulo o incondicionado, produce un reflejo. Después de una serie de ensayos, el segundo estímulo, o condicionado, adquiere el potencial de evocar un reflejo similar.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Es la forma del condicionamiento en la cual ocurre una respuesta deseada y se refuerza de manera subsecuente para aumentar la probabilidad de que se presente con mayor frecuencia; también se le llama condicionamiento instrumental.

CONDUCTA AUTÉNTICA

 Término utilizado por algunos teóricos existenciales para describir la conducta dictada por los objetivos personales de una persona más que por los de la sociedad.

CONDUCTA BISEXUAL

Es la preferencia, en distintos momentos, por las parejas femeninas o masculinas.

CONDUCTA COMPULSIVA

El comportamiento caracterizado por la necesidad de una persona de repetir una serie de actos aun cuando los perciba como absurdos o que interfieran con actividades deseadas.

CONDUCTA DESADAPTADA

La conducta que maneja una situación de manera inadecuada, sobre cuando es estresante.

CONDUCTA DESORGANIZADA

Conducta impredecible, que ante el observador parece como no relacionada con lo que sucede en el ambiente. Es una de las señales del diagnóstico de la esquizofrenia si la desorganización es marcada.

CONDUCTA EXTERNALIZADA

Conductas que expresan las dificultades de la persona en una forma destructiva y hostil hacia los demás.

CONDUCTA HOMOSEXUAL

Actividad sexual entre personas del mismo sexo.

CONDUCTA NO AUTÉNTICA

Según la teoría existencial, la conducta gobernada no solo por el deseo de la persona sino por los deseos de otras personas.

CONDUCTA OBSESIVA

Preocupación con un tipo de pensamiento particular que ocurre en forma repetitiva.

CONDUCTA OBSESIVO- COMPULSIVA

Comportamiento que combina la conducta ritualista y el pensamiento compulsivo.

CONDUCTA RITUALISTA

Comportamiento consistente en una serie de acciones preescritas que se repiten a pesar de ser desadaptadas. Se cree que es una forma de reducir la ansiedad.

CONDUCTAS DE ATENCIÓN COMPARTIDAS

Conductas que coordinan la atención de dos personas, o de una persona y un evento u objeto. Pueden implicar la iniciación de una conducta hacia otra o seguir la conducta de otro. Los niños con autismo son propensos a tener deterioro de la conducta de atención compartida.

CONFABULACIÓN

Proceso de sustituir los recuerdos perdidos con información fabricada; reemplazar los hechos olvidados con la fantasía.

CONFIABILIDAD

Tendencia de una medida o procedimiento para producir los mismos resultados cuando se administran en dos ocasiones diferentes. También se refiere a la congruencia interna de una prueba de reactivos múltiples.

CONFUSIÓN

Efecto de una o más variables incontrolables sobre una variable dependiente que resulta de la interpretación errónea de las relaciones entre las variables dependientes e independientes.

CONSCIENTE

Aspectos de la vida mental de una persona de los cuales tiene conocimiento en cualquier momento en particular.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Requerimiento de que los pacientes se les debe proporcionar información adecuada acerca de los beneficios y riesgos de los tratamientos planeados antes de someterse a ellos.

CONTRATRANSFERENCIA

Termino psicoanalítico para denominar las reacciones emotivas del terapeuta hacia el paciente.

CORTEZA

Capa exterior de un órgano como el cerebro, el cerebelo o la glándula adrenal.

CORTEZA CEREBRAL

Capa cerebral de materia gris que tiene circunvoluciones; capa exterior del cerebro.

CRISIS DE PÁNICO

Oleada de ansiedad intensa que aumenta rápidamente, ocurre de repente con o sin indicios claros y de una manera impredecible.

CULPA POR LA SUPERVIVIENCIA

Sentimiento de que es injusto estar vivo cuando otras personas en la misma situación ya murieron. Sentimientos sobrecogedores de culpa, indignidad y desamparo.

CULTURA

Valores, actitudes, logros y patrones de conducta generales que comparten los miembros de una sociedad.

D

EFICIENCIA MENTAL, término antiguo para el retraso mental.

DELINCUENCIA JUVENIL

Es la conducta violatoria de la ley que presentan los niños y adolescentes, que por lo general se definen como personas de 18 años de edad o más jóvenes.

DELINCUENTE SEXUAL

Es el término que se emplea para designar a las personas que establecen contacto en el sistema legal por la práctica de desviaciones sexuales que prohíbe la ley.

DELIRIO

Creencia incorrecta que se mantiene a pesar de la clara evidencia de lo contrario.

DELIRIUM

Es la condición que se caracteriza por un estado mental confuso, por lo general provocado por un choque o fiebre, que va acompañado por alteraciones en la atención delirios e incoherencia.

DELIRIUM TREMENS

Delirio agudo causado por una sobredosis de alcohol, que consiste en alteraciones severas de la conciencia y la atención, también se conoce como DT.

DEMENCIA

Atrofia progresiva del tejido cerebral que da como resultado alteraciones de memoria, juicio pobre y desorientación. Si ocurre antes de los 65 años, se conoce como demencia presenil, y como demencia senil, si se presenta después de esta edad.

DEMENCIA PRECOZ

Antiguo término para designar la esquizofrenia; Kraepelin lo utilizó para destacar el inicio temprano y la irreversibilidad del trastorno como él lo definió.

DEPENDENCIA DE SUSTANCIA

El patrón de uso de sustancias que provoca un deterioro clínico significativo o padecimiento que incluye síntomas cognitivas, conductuales y psicológicos.

DEPRESIÓN

Sentimiento penetrante de tristeza que puede comenzar después de alguna pérdida o un suceso estresante, pero que continúa mucho tiempo después. Son característicos los patrones de pensamiento inapropiados que generalizan todos los eventos como una calamidad.

DEPRESIÓN DESESPERANZADA

Subtipo sugerido de depresión en el cual el estilo de atribución es importante en el surgimiento del estado depresivo.

DESENSIBILIZACIÓN SISTEMÁTICA

La técnica terapéutica se basa en la teoría del aprendizaje, en donde el paciente recibe primero entrenamiento sobre la relajación muscular, después imagina una serie de situaciones que le provocan cada vez una sensación mayor de ansiedad, hasta que ya no la experimenta al pensar en el estímulo.

LA DESENSIBILIZACIÓN POR MOVIMIENTOS OCULARES

Tipo de terapia de imaginación que toma la forma de una actividad de atención dual. Combina el enfoque de uno mismo en un recuerdo traumático con el rastreo visual del dedo del terapeuta frente al campo visual del paciente.

DESEO SEXUAL

Resultado complejo de factores psicológicos, cognitivos y conductuales determinado por factores de desarrollo y culturales.

DESESPERANZA

Expectativas negativas que pueden ser características de una persona en riesgo de suicidio. La escala de desesperanza de Beck se utiliza para pronosticar el riesgo del suicidio.

DESINTOXICACIÓN

Liberación del cuerpo de la sustancia tóxica en particular que causa el problema. Con frecuencia, en la desintoxicación de drogas o alcohol se experimentan signos de abstinencia a medida que se reduce la cantidad de sustancia tóxica que se ingiere.

DESESPERSONALIZACIÓN

Sentimientos de irrealidad o pérdida de la identidad personal; con frecuencia se experimenta como si fuera otra persona o como si se estuviera viviendo en una película.

DESPLAZAMIENTO

Mecanismo de defensa en el cual una actitud emocional se transfiere de un objeto a otro.

DESVANECIMIENTO

Técnica para eliminar en forma gradual las señales que se utilizan para modificar la conducta después de que una persona empieza a lograr una respuesta deseada.

DETENCIÓN DEL PENSAMIENTO

Técnica cognitiva que utiliza una directriz especifica como una distracción para terminar un periodo de pensamiento obsesivo.

Categorías: Psicología

3 comentarios

Twicsy · julio 8, 2022 a las 5:22 pm

I’m very happy to find this great site. I want to to thank you for ones time for this wonderful read!!
I definitely enjoyed every bit of it and I have you saved to fav to see new information in your site.

Mark · septiembre 13, 2022 a las 2:50 am

Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.

Kazkzrddax · marzo 29, 2023 a las 11:48 pm

thank you very much

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *